La carga de Eventos

« Todos los Eventos

Primer Congreso Internacional De Derechos Humanos

30 noviembre 9:00 am - 1 diciembre 7:00 pm

▼ Inscribite haciendo CLICK AQUÍ ▼

“Derechos Humanos y Democracia: Promesas y Desafíos”

El Congreso es coorganizado con IAMSCU, institución internacional que agrupa a todas las universidades y colegios metodistas. Se realiza a 75 años de las Declaraciones Internacionales de Derechos Humanos y a 40 años del restablecimiento de la Democracia en la Argentina, a través de conferencias y paneles, se propone analizar las transiciones democráticas en América Latina, las tensiones entre la afirmación de derechos y el negacionismo, tanto en el continente americano como en Europa, la relación que existe entre la religión y los Derechos Humanos y los roles de las distintas iglesias al respecto, así como el proceso jurídico argentino en cuanto al enjuiciamiento y castigo a los responsables del genocidio, desde el juicio a las Juntas hasta el presente.

¿Cuándo?  

  • JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 9.30 a 22 hs
  • VIERNES 1º DE DICIMBRE 9.30 hs a 14 hs

Modalidad: A distancia.

ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A LA COMUNIDAD

Coordenadas de Zoom a la Reunión:
https://zoom.us/j/98927111411?pwd=OG1wOTRONkt4aGFoTjdaOHB2aWpxQT09

ID de reunión: 989 2711 1411
Código de acceso: 243104

Se entrega certificado de asistencia

 


Cronograma:

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE

9:00 – 9:10 hsAcreditaciones e ingreso

9:10 – 9:30 hsPresentación del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos – IAMSCU-UCEL – “Derechos Humanos y Democracia: Promesas y Desafíos”

9:30 – 10:00 hsApertura: Palabras del Rector de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Dr. Daniel G. Luna.

10:00 – 11:30 hs1° Panel: “Memoria, Verdad y Justicia. Del Juicio a las Juntas al presente: avances y desafíos”

Dr. Santiago Bereciartúa (Secretario de Políticas de Prevención de la Violencia Institucional en el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, Santa Fe / Universidad Nacional de Rosario) “Democracia y derechos humanos. La necesidad de refundar el pacto democrático”.

Dra. Noemí Berros (Jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná) “Reflexiones sobre los juicios y la consolidación del pacto democrático. Desafíos de la
hora actual”.

Mag. Lucas Massuco (Director del Museo de la Memoria de Rosario) “Políticas de memoria en los 40 años de democracia: balance y perspectivas”.

11:30 – 12:30 hsConferencia Inaugural: “Memoria, Derechos Humanos y Democracia. Reflexiones sobre el Año 2023”

Dr. Amos Nascimento (Executive Secretary-Treasurer of International Association of Methodists Schools, Colleges, and Universities / University of Washington, Tacoma)

12:30 – 16:30 hsBreak

16.30 – 17:30 hs1° Conferencia Central: “Reafirmar los valores de la democracia en clave de derechos humanos. Reflexiones a 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre”

Dr. Marcelo Trucco (Ex – Secretario de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe durante el período 2017-2019 / Universidad Nacional de Rosario / Universidad del Centro
Educativo Latinoamericano)

17:30 – 19:00 hs 2° Panel: “Las transiciones democráticas en América Latina. Entre la afirmación de derechos y el negacionismo”

Dr. Daniel Bóccoli (Director del Instituto de Derechos de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano / Universidad Nacional de Rosario / Universidad del Centro Educativo Latinoamericano) “Nunca Más. Entre la democracia y el autoritarismo, 40 años después”

Lic. Nicolás Iglesias Schneider (Director del Proyecto Fe en la Resistencia / Universidad de la República, Uruguay) “Resistencia democrática: Las iglesias y el movimiento ecuménico en el proceso de transición (1980-1985).”

Dr. Cristian Schlick Saldía (Misionero de la Junta General de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida / Comunidad Teológica de México / Universidad Centroamericana José Simeón Cañas / Universidad Arturo Prat) “Transición democrática en Chile (1988- 1990)”.

19:00 – 20:30 hsConversatorio: “Antinegacionismo y memoria histórica”

Dr. José Martínez Soria (Vicepresidente de la Sociedad Alemana de Derecho Agrario y Director del Instituto de Derecho Público de la Georg-August-Universität Göttingen)

Dr. Nelson Plazas Ovalle (Universidad Santo Tomás, Colombia / Investigador del Instituto para el Derecho Agrario Universidad de Georg-August-Universität Göttingen)

VIERNES 1º DE DICIMBRE

9:30 – 10:30 hs2° Conferencia Central: “Los derechos humanos en el Magisterio del Papa Francisco”

Dr. Aníbal Germán Torres (Colaborador externo de la Pontificia Comisión para América Latina, Santa Sede / Universidad Nacional de Rosario / Pontificia Universidad Católica
Argentina / Universidad Nacional de San Martín)

10:30 – 12:00 hs3° Panel: “Religión y Derechos Humanos. Balances y desafíos”

Mag. Daniel Bruno (Director de la Licenciatura en Teología de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano / Coordinador del Centro Metodista de Estudios Wesleyanos / Drew University) “Iglesias Evangélicas en Argentina y la defensa de los derechos humanos, luces y sombras”.

Mag. Pablo Guillermo Oviedo (Universidad del Centro Educativo Latinoamericano / Southern Methodist University) “Derechos Humanos, fe cristiana y fortalecimiento de la
democracia. Aportes teológicos ante los desafíos actuales”.

Dr. Héctor Laporta (Ex -Vicerrector Académico de la Comunidad Teológica de México / Union Theological Seminary / Universidad Bíblica Latinoamericana) “Religión y Derechos Humanos en América Latina”.

12:00 – 13:00 hsConferencia de Cierre: “Una propuesta teológica sobre el imperativo de defender los derechos humanos y la creación”

Dra. Vilma Balmaceda Vargas (Directora Asociada del Centro para la Reconciliación de la Duke University / Presidenta de Peace and Hope International / University of Notre
Dame du Lac)

13:00 – 13:30 hsPalabras de Clausura

Pr. Luis G. Vásquez (Pastor de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina / Capellán de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano)

Dr. Daniel Bóccoli (Director del Instituto de Derechos de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano / Universidad Nacional de Rosario / Universidad del Centro Educativo Latinoamericano)


Dirigido a:

Miembros de las comunidades educativas secundarias y universitarias de todo el mundo agrupados en la IAMSCU, Profesionales de diversas disciplinas, Abogados, Periodistas, Comunicadores Sociales, Funcionarios Públicos de todos los ámbitos del Estado, docentes y alumnos de todos los niveles educativos, miembros de la comunidad en general interesados en la temática.

Detalles

Inicio:
30 noviembre 9:00 am
Final:
1 diciembre 7:00 pm
Evento Etiquetas:
, , , , , , , ,
Abrir chat
Ayuda?
Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?