Propuesta Académica
Los alimentos son objetos de consumo habitual, masivos, de alta sensibilidad, que presentan connotaciones diferenciadas respecto de otros bienes y servicios debido a los efectos que tienen en la salud de los ciudadanos/consumidores. En la actualidad, se producen, elaboran y distribuyen a lo largo de una cadena compleja en la que confluyen un sinnúmero de legislaciones, organismos públicos y requisitos técnicos y en donde, principalmente, se ofertan envasados y listos para consumir. En este contexto, la Legislación Alimentaria Vigente (LAV) o marco regulatorio prevé los diferentes procedimientos técnicos y legales como, asimismo, cuáles registros y rotulación es necesaria para que las industrias alimentarias los produzcan, elaboren, fraccionen, distribuyan y comercialicen.
En paralelo, en los últimos treinta años diferentes hechos sociales, tecnológicos y económicos generaron efectos diversos en el mundo alimentario como ser el desarrollo y la implementación de la tecnología en los alimentos, la modificación de los sujetos referentes de la alimentación, la globalización del intercambio de materias primas y de productos alimenticios, la incorporación de la publicidad y marketing en el mercado de los mismos y su elaboración y comercialización masiva entre otros. En consecuencia, en la actualidad se verifica un nuevo contexto alimenticio que incluye, además del aspecto técnico, el legal. Esto último se verifica con el surgimiento del Derecho Alimentario el cual se encuentra en íntima relación con el Derecho del Consumo y el Ambiental.
Es por ello que, hoy más que nunca, los técnicos y profesionales con implicancias en lo relativo de los alimentos y la alimentación deben profundizar los conocimientos esenciales en cuanto al Código Alimentario Argentino, su integración con otras normas técnicas, los organismos públicos con competencia en tales materias, los registros de establecimientos y productos necesarios para producir alimentos y, asimismo, incorporar nociones elementales de los derechos de los consumidores y usuarios. En sí, en este nuevo escenario, este curso tiene como objetivo fortalecer los conocimientos del marco legal y del Derecho Alimentario a través de exposiciones prácticas y dinámicas que permitan a los técnicos y profesionales vinculados a los alimentos y a la alimentación optimizar las actividades que realizan y destacar su función social como asesores en un contexto social en donde se verifica un interés masivo en todo lo relativo a los alimentos, la alimentación y la salud.