UCEL firmó un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público

UCEL firmó un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público

La Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) suscribió un importante convenio marco de colaboración con la Subsecretaría de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público, con el objetivo de promover la formación y participación activa en temas clave como la transparencia, el acceso a la información pública, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción.

El acuerdo fue firmado el 4 de julio por el Rector de UCEL, Abog. Daniel Luna, y el Subsecretario del área, Dr. Marcelo Trucco, en un acto que refuerza el compromiso institucional con los valores democráticos y éticos que sustentan la vida pública. Participó también del encuentro la Dra. Marianela Merli, asistente técnica de esa misma Secretaría.

Formación para un ejercicio profesional comprometido

El convenio permitirá desarrollar de manera conjunta capacitaciones, jornadas, talleres y actividades de sensibilización, especialmente orientadas a docentes, estudiantes y graduados de todas las carreras de grado y posgrado de la universidad. Estas iniciativas buscarán fortalecer la formación de profesionales comprometidos con la transparencia y el fortalecimiento institucional, competencias cada vez más demandadas en el ámbito público y privado.

En UCEL creemos que la formación académica debe sustentarse en valores éticos sólidos, fortaleciendo el perfil humanístico de nuestros graduados. Este acuerdo amplía las posibilidades de incorporar temáticas fundamentales para la construcción de una ciudadanía más justa y participativa”, señaló el Rector, Dr. Daniel Luna.

Un acuerdo con impacto real

Además de promover espacios de reflexión y aprendizaje, el convenio permitirá establecer coordinaciones directas entre ambas instituciones para garantizar el desarrollo y seguimiento de las acciones propuestas. Cabe destacar que no implica compromisos financieros entre las partes, sino que se basa en el trabajo colaborativo y la responsabilidad compartida.

Este nuevo paso reafirma el compromiso de UCEL con la formación de profesionales capaces de transformar positivamente su entorno y contribuir activamente a una sociedad más transparente, equitativa y democrática.

Post Comment