Propuesta Académica
📅 Inicio: Martes 30 de septiembre
⏳ Duración: 1 mes (30 horas)
💻 Modalidad: Cronograma virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas
🎯 Dirigido a: Equipos de gestión institucional • Directores/as de Carreras • Docentes
¿Por qué este curso?
La educación vive un proceso de transformación acelerada impulsado por las tecnologías digitales y, en particular, por la Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Artificial Generativa (IAg).
En este escenario, los y las docentes enfrentamos desafíos éticos, políticos y pedagógicos que nos invitan a repensar nuestras prácticas de enseñanza y evaluación.
Este curso busca ser un espacio de reflexión crítica y colaborativa, donde podamos explorar herramientas, compartir ideas y construir juntos/as conocimientos sobre el impacto de la IA en la educación, con una mirada siempre ética, humanizada y creativa.
Objetivo general
Reflexionar de manera crítica y colaborativa sobre el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza, la planificación educativa y la evaluación en la Facultad, explorando sus oportunidades, limitaciones, desafíos e implicancias éticas, pedagógicas y políticas.
Objetivos específicos
-
Explorar las implicancias éticas y pedagógicas de la IA en la educación.
-
Identificar herramientas de IA aplicables a la planificación, diseño y desarrollo de propuestas educativas.
-
Analizar y discutir el impacto de la IA en los procesos de evaluación.
-
Promover la co-construcción de conocimientos entre docentes.
Programa
Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial
-
Definición y conceptos básicos.
-
Aplicaciones prácticas en la vida diaria y en la educación.
-
Desmitificación de la IA: qué puede y qué no puede hacer.
Módulo 2: Herramientas de IA para Docentes
-
Exploración de herramientas específicas: chatbots educativos, plataformas de aprendizaje adaptativo, correctores automáticos.
-
Uso de procesadores de texto avanzados para generar contenido educativo.
Módulo 3: Ética y Responsabilidad en el Uso de la IA
-
Consideraciones éticas: sesgos algorítmicos y privacidad de datos.
-
Cómo garantizar un uso responsable y equitativo de la tecnología.
Módulo 4: IA en la Planificación y Evaluación Educativa
-
Uso de IA para diseñar planes de clase personalizados.
-
Evaluación automatizada y análisis del progreso estudiantil.
Metodología
-
Foro de acercamiento: Uso inicial de una IA para la resolución de un examen y puesta en común de resultados.
-
Enfoque colaborativo: Trabajo en equipo e intercambio de ideas.
-
Plataforma en línea: Recursos disponibles, materiales complementarios y foros de discusión.
-
Trabajo final: Actividad de diseño educativo con la IA como apoyo.
Docentes a cargo
-
Mgter. Mario Bressano
-
Ing. Adrián Pajakiewicz
Arancel
💰 $50.000
👉 Un curso pensado para docentes que quieran comprender el impacto de la inteligencia artificial en la educación y aplicarlo a sus prácticas de manera crítica, creativa y ética.