Transformaciones y desafíos de la industria metalúrgica rosarina a comienzos de siglo XXI / [coordinado por] Gabriel Frontons [y] María Fernanda Ghilardi.

Transformaciones y desafíos de la industria metalúrgica rosarina a comienzos de siglo XXI / [coordinado por] Gabriel Frontons [y] María Fernanda Ghilardi.

Donación de Gabriel Frontons, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario y Universidad Nacional de Rosario.

El sur de Santa Fe es el polo metalmecánico más importante de la Argentina, con el epicentro en la ciudad de Rosario y con tres departamentos -Rosario, San Lorenzo y Villa Constitución- que reúnen a la mayoría de las empresas radicadas. La historia avala esta afirmación, la industria metalúrgica local ha sido referencia nacional -durante las últimas ocho décadas- en numerosos rubros: fundición, maquinaria agrícola, autopartes, tractores, carrocerías, prótesis quirúrgicas, maquinaria para gastronomía, artículos para el hogar, refrigeración, instrumentos para pesar y medir, laminación, entre tantos otros. El abordaje académico que se hace en esta publicación contribuye a analizar la situación reciente de la industria metalúrgica, más allá de las urgencias cotidianas y la coyuntura económica. No solo transformamos el metal en objetos de uso cotidiano: creamos sentido de pertenencia, arraigo, estabilidad, desarrollo y progreso social.