» EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Diplomatura

Diplomatura en Criminalística

PROPUESTA ACADÉMICA

La investigación de hechos criminales, es una actividad profesional altamente compleja, que necesita de un trabajo en equipo y una labor coordinada entre el fiscal, el investigador policial, peritos y demás especialistas que intervienen en la investigación criminalística de los delitos.

La Criminalística, como ciencia de prueba, brinda herramientas que permiten conocer de manera objetiva la verdad material del hecho, y por eso esta asignatura tendrá como fin brindar los conceptos teóricos y prácticos sustanciales, para que el destinatario utilice e interpreten adecuadamente este saber científico.

Fecha de Inicio:

22 de abril de 2025

Duración:

7 meses

Horario de cursado:

Martes de 18 a 20:30 horas

Modalidad:

Las clases teóricas son híbridas y las clases prácticas únicamente presenciales en la ciudad de Rosario.

Destinatarios:

Profesionales vinculados a la investigación criminal:

  • Funcionarios judiciales, empleados judiciales, peritos criminalísticos, profesiones relacionadas a la actividad pericial, personal policial, comunicadores sociales, público en general.
  • Capacitar a aquellos que participan en la investigación, análisis, resolución, difusión y que de cualquier manera estén relacionados al hecho delictivo, perfeccionando sus conocimientos.
  • Comprender y jerarquizar la importancia de la prueba pericial criminalística en el nuevo paradigma de la investigación judicial.
  • Aplicar los contenidos a todas las etapas del Proceso Judicial Penal.
  • Proporcionar herramientas teórico-prácticas para realizar más eficientemente los procesos de investigación, identificadores y reconstructores para que conozcan de forma objetiva la verdad científica e histórica de los hechos delictivos.
  • Aportar conocimientos basados en principios científicos y tecnológicos actuales.
  • Entregar conocimientos básicos a los fines de interpretar los resultados periciales producidos a partir de la participación de los peritos criminalísticos. Interpretar cabalmente los informes de las pericias realizadas.
  • Adquirir y aplicar el pensamiento crítico y capacidad de reflexión, en torno a los elementos de prueba.

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO

El Plan de Desarrollo de la Diplomatura en Criminalística tiene una duración nominal de 7 meses.

Módulos Teóricos:

1 – Introducción a la Criminalística

2 – Criminalística de Campo

a) Lugar del Hecho

b) Equipo criminalístico

c) Manchas de sangre

3 – Toxicología Forense

a) Bioquímica forense

b) Análisis cuantitativo de muestras biológicas

4 – Balística Forense

a) Balística interna

b) Balística intermedia

c) Balística exterior

d) Balística de efecto

e) Métodos complementarios

5 – Accidentología vial

a) El estudio de la cinemática del accidente

b) Reconstrucción virtual

6 – Métodos de identificación

a) Antropológicos

b) Odontología forense

c) Genética forense (ADN)

d) Identificación dactiloscópica

7 – Indicios, Evidencias y Pruebas

a) Levantamiento de indicios y evidencias

b) Acondicionamiento y conservación de las muestras

c) Cadena de custodia

d) Scopometría

8 – Fotografía Pericial Forense

a) Fotografía analógica y digital

b) Fotografía 3D y scanners.

c) Reconstrucción virtual

d) Aportes del análisis de las cámaras de seguridad

9 Medicina Forense

a) Médico en el lugar del hecho

b) Autopsia médico legal

c) Estudios complementarios

  • Anatomía patológica
  • Antropología
  • Entomología forense

10 Informática

a) El perito informático en el lugar del hecho

b) Estudio y utilidad del análisis de celulares y demás equipos informáticos

11 Documentología

12 Procedimiento/Juicio Penal

a) Introducción al procedimiento penal oral

b) Prueba. Tratamiento específico de los peritos

c) Declaración del perito en la audiencia de debate (Juicio oral)

Actividades Prácticas:

1 – Recreación y trabajo de los distintos peritos en un lugar del hecho.

2 – Balística. Concurrencia al polígono de tiro. Demostración práctica de las técnicas de disparo. Conocimiento práctico de las armas y proyectiles.

3 – Concurrencia a laboratorios criminalísticos AIC (Bioquímico y toxicológico, Microscopía electrónica de barrido, Microscopio de comparación balística, entre otros).

4 – Visita al Instituto Médico Legal. Exhibición de autopsias, y visitas a los laboratorios de anatomía patológica, unidad de genética forense, y toxicología forense).

5 – Simulacro de Juicio Oral en sala de audiencia tribunalicia.

DIRECTORES DE LA DIPLOMATURA

  • Ingeniero mecánico Ricardo Brachetta
  • Abogado Elpidio Juan Mauri
  • Abogado Carlos Ovidio Pareto
  • Dr. Raul Felix Rodriguez

COORDINADORAS

  • Ing. Tievas Aldana
  • Abogada Estefania Odetto

CUERPO DOCENTE

  • Lic. en Criminalistica Javier Pachame
  • Dr. José R. Speranza
  • Antropólogo Juan Nobile
  • Dra. Nora Gaspire
  • Nora Maidana
  • Griselda Noemi Strologo
  • Entre otros
  • Secundario completo
kurtköy escort tuzla escort gebze escort
alanya escort
tipobet
bonus veren siteler deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu
streameast
çeşme escort
tipobet giriş
betmarino
deneme bonusu
Perabet
zbahis
betmarino.bet betmarino.club betmarino.casino betmarinogiris.com nuestramirada.org
deneme bonusu veren siteler