» Facultad de Química
Carreras de grado
Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software
PROPUESTA ACADÉMICA
La carrera de Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software tiene como objetivo formar profesionales capaces de crear, diseñar, implementar, probar y documentar aplicaciones informáticas que resuelvan problemas reales y satisfagan las necesidades de los usuarios. La fundamentación de la carrera se basa en:
- La demanda creciente de especialistas en desarrollo de software, tanto en la industria tecnológica como en otros sectores de la economía que requieren soluciones innovadoras y eficientes basadas en tecnologías informáticas.
- La importancia estratégica del software como un factor de competitividad, productividad y calidad en diversos ámbitos sociales, económicos y culturales.
- La diversidad y complejidad de los problemas que el software puede abordar, desde aplicaciones web y móviles hasta sistemas inteligentes, pasando por servicios Cloud, Big Data, Internet de las cosas -IoT-, etc.
- La necesidad de adaptación a los cambios tecnológicos y a las exigencias del mercado, que requieren profesionales con capacidades ágiles, blandas y multidisciplinarias, así como con una formación ética y responsable.
El objetivo del Plan de Estudios de la Carrera de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software aspira a desarrollar un proyecto educativo que se enmarca en los fines institucionales establecidos por el Estatuto Académico de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, con relación a la formación integral académica, humanista y científica del egresado (Estatuto Académico, Resolución Ministerial N°1251/15, art. 4 inc. d), y que asegure:
- Tomar conciencia de la responsabilidad social en el desempeño de su profesión.
- Proveer los conocimientos y herramientas para que el estudiante pueda analizar, entender y comprender sólidamente las bases del conocimiento del campo disciplinar.
- Identificar y utilizar diferentes lenguajes de programación y herramientas tecnológicas que se apliquen al desarrollo de sistemas.
- Comprender el ciclo de vida del desarrollo de software y los diferentes enfoques metodológicos.
- Reconocer las pruebas de software como una forma de funcionamiento.
Título:
TÉCNICO/A UNIVERSITARIO/A EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Duración:
20 meses de cursado | 5 cuatrimestres
Horario de cursado:
A distancia
Modalidad:
A distancia.
El/la graduado/a de la Carrera de Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software estará calificado para:
- Actuar eficientemente y desarrollar un espíritu crítico e innovador.
- Desarrollar la profesión bajo los principios básicos de la ética profesional y según la legislación vigente.
- Contribuir a la jerarquización de su profesión integrándose y trabajando activamente en equipos profesionales y científicos locales, nacionales e internacionales.
- Ejercer la profesión en compromiso con su entorno y su campo laboral.
- Promover el espíritu emprendedor, a través de la creatividad y la innovación.
- Tomar decisiones de su competencia como técnico, en el ámbito del sector informático de las organizaciones.
- Colaborar con el profesional informático de nivel superior.
- Valorar el trabajo colaborativo, cooperativo e interdisciplinario.
Primer Año
Primer Año | ||||||||
Actividad Curricular | Régimen | Horas Semanales | Carga horaria Teórica | Carga horaria Práctica | Horas totales | Correlativas | ||
1 | Fundamentos matemáticos para el desarrollo de software | Anual | 5 | 84 | 76 | 160 | – | |
2 | Inglés Técnico | Anual | 4 | 70,4 | 57,6 | 128 | – | |
3 | Tecnología de la Información | Anual | 3 | 59,7 | 36,3 | 96 | – | |
4 | Ética y Responsabilidad Social | Cuatrimestral | 1,5 | 24 | 0 | 24 | – | |
5 | Técnicas de Programación | Cuatrimestral | 3,75 | 38,5 | 21,5 | 60 | – | |
6 | Derecho Informático y Legislación | Cuatrimestral | 2,25 | 18 | 18 | 36 | – | |
Total Horas | 504 | |||||||
Segundo Año | |||||||
Actividad Curricular | Régimen | Horas Semanales | Carga horaria Teórica | Carga horaria Práctica | Horas Totales | Correlativas | |
7 | Base de Datos | Anual | 3 | 75,2 | 20,8 | 96 | – |
8 | Redes de datos | Anual | 3,75 | 85,3 | 34,7 | 120 | 2 |
9 | Algoritmos y estructuras de datos I | Cuatrimestral | 3 | 19,2 | 28,8 | 48 | 5 |
10 | Lenguajes Estructurados I | Cuatrimestral | 6 | 28,8 | 67,2 | 96 | – |
11 | Programación Básica | Cuatrimestral | 6 | 28,8 | 67,2 | 96 | 3 |
12 | Sistemas Operativos | Cuatrimestral | 2,25 | 21,6 | 14,4 | 36 | 2 |
13 | Programación Avanzada | Cuatrimestral | 3 | 14,4 | 33,6 | 48 | 10 |
Total Horas | 540 | ||||||
Tercer Año | ||||||||
Actividad Curricular | Régimen | Horas semanales | Carga horaria Teórica | Carga Horaria práctica | Horas totales | Correlativas | ||
14 | Algoritmos y estructuras de datos II | Cuatrimestral | 6 | 28,8 | 67,2 | 96 | 9-10 | |
15 | Lenguajes Estructurados II | Cuatrimestral | 6 | 28,8 | 67,2 | 96 | 10-12 | |
16 | Estadística | Cuatrimestral | 2,25 | 20,8 | 15,2 | 36 | 2 | |
17 | Testing de aplicaciones | Cuatrimestral | 3 | 14,4 | 33,6 | 48 | 7-12 | |
18 | Entornos Web | Cuatrimestral | 6 | 28,8 | 67,2 | 96 | 11-12 | |
Total Horas | 372 | |||||||
Título de Pregrado Técnico/a Universitario/a en Desarrollo de Software (1416 horas reloj) |
- Para el ingreso a la carrera se requieren estudios secundarios completos, excepto en aquellos casos previstos por el Art. 7 de la Ley 24.521.
- Para alumnos provenientes del extranjero que deseen realizar estudios en UCEL, deberán presentar títulos revalidados según normativa del Ministerio de Capital Humano.