La Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) participó activamente de las audiencias públicas convocadas por la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, desarrolladas en la Facultad de Derecho de la UNR. Las exposiciones reflejaron el compromiso de la institución con una reforma centrada en la dignidad humana, la inclusión y el desarrollo sostenible.
En primer término, el Dr. Daniel Bóccoli, presidente del Instituto de Derechos Humanos de UCEL, y el capellán Luis Vázquez, presentaron una ponencia elaborada conjuntamente con el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH). La propuesta impulsa la incorporación de tratados internacionales de derechos humanos al texto constitucional, y promueve el Derecho a la Memoria, Verdad, Justicia y frente a crímenes de lesa humanidad, así como el compromiso del Estado Provincial por la preservación de los sitios de Memoria sobre el terrorismo de Estado y la violencia institucional, consolidando un modelo de Estado comprometido con los valores democráticos y los estándares internacionales. Otro aspecto de la ponencia presentada abordó el derecho a la educación, con una perspectiva igualitaria e integradora. Asimismo se propuso incorporar en la nueva Constitución Provincial una cláusula ambiental, acorde con lo contenido en la Constitución Nacional, fundada en los principios y desarrollo sostenible y con especial énfasis en la protección de los humedales.
A su vez, la coordinadora de la Cátedra Evolución Sénior de UCEL , Adriana Churriguera expuso el Decálogo de Nuevas Narrativas para una Longevidad Positiva , documento que plantea repensar el envejecimiento como una oportunidad para fortalecer una sociedad más empática e intergeneracional. Se hizo hincapié en la necesidad de que el nuevo texto constitucional garantice los derechos de las personas en todas las etapas de la vida.
Finalmente, el Lic. Roberto Bereciartúa, director del Programa de Economía Social de la UCEL, abordó la situación actual del sector cooperativo en la provincia y destacó la necesidad de su inclusión expresa en la Constitución, reconociendo su aporte a la construcción de una economía más democrática y solidaria.
La participación de la UCEL en esta jornada histórica reafirma su rol como actor académico comprometido con el debate público, el fortalecimiento institucional y la promoción de una ciudadanía activa y plural.