Propuesta Académica
Litigación y desarrollo profesional inteligente y estratégico
📅 Inicio: Miércoles 8 de octubre
🕕 Horario: 18 a 20:30 h
⏳ Duración: 5 encuentros (8, 15, 22, 29 de octubre y 5 de noviembre)
🏛️ Modalidad híbrida
-
Presencial: Av. Pellegrini 1332, Rosario
-
Virtual: Plataforma Zoom
Sobre la diplomatura
La irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa está transformando el mundo jurídico a una velocidad sin precedentes. Esta diplomatura propone una formación intensiva y práctica, orientada a profesionales y estudiantes de Derecho, con el objetivo de integrar herramientas de IA al ejercicio de la abogacía de manera eficiente, ética y estratégica.
Se abordarán tanto los aspectos técnicos y regulatorios como las implicancias éticas y deontológicas, con un enfoque en la automatización, litigación inteligente y LegalTech.
Plan de estudio
-
Consideraciones éticas sobre la implementación de la IA.
-
Uso de IA Generativa aplicada a la práctica profesional.
-
IA en la práctica profesional: aplicaciones, regulación y justicia.
Docentes
La diplomatura cuenta con un equipo interdisciplinario de especialistas de referencia nacional e internacional:
-
Juan Manuel Fascia – Abogado (UNR), Profesorado Superior en Derecho (UCA), Diplomatura en Criminalística (UCEL), Diplomatura en IA y Derecho (UBA), Maestrando en Inteligencia Artificial y Derecho (CEUPE). Secretario del Colegio de Abogados de Rosario.
-
Claudia Guardia – Abogada con sólida formación en gestión, innovación y tecnologías aplicadas al derecho y la cultura. Cuenta con un MBA en Dirección y Gestión de Empresas de Industrias Creativas y Cultura (Euroinnova Business School, España) y diversos posgrados en Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO), Propiedad Intelectual (UBA–OMPI), Fintech (Universidad Católica de Córdoba), Blockchain, Derecho y Empresa (Universidad Austral) e Inteligencia Artificial (IALab – UBA). Actualmente cursa la Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías (Universidad Austral) y la Maestría en Inteligencia Artificial (CEUPE). Posee certificaciones internacionales en Gestión de Proyectos y Riesgos (BID) y es Agente de la Propiedad Industrial habilitada por el INPI. Su perfil interdisciplinario se complementa con estudios en Bellas Artes y especialización en tasación de obras de arte. Se desempeña como Presidenta del Instituto de Inteligencia Artificial del Colegio de Abogados de Rosario, liderando proyectos en la intersección del derecho, la tecnología y la innovación.
-
Marilina Borneo – Abogada (U.N.R.) | Profesora Superior en Derecho (U.C.A.) | Especialista en Derecho del Trabajo (U.C.A.) | Egresada del Programa de Actualización en Inteligencia Artificial y Derecho (U.B.A.) | Diplomada en Dirección y Gestión de Proyectos Empresariales por Centro Europeo de Posgrado (C.E.U.P.E.) | Máster en Inteligencia Artificial (C.E.U.P.E.) | Docente de Posgrado en universidades nacionales e internacionales | Directora Gral. de Inteligencia Artificial de la Procuración Gral. de la C.A.B.A.
-
Mariana Sánchez Caparrós – Abogada (UBA, Diploma de Honor), Magíster en Derecho Administrativo (Universidad Austral, Diploma de Honor) y Doctora en Ciencias Jurídicas (UCA), con una tesis sobresaliente sobre la discriminación generada por la inteligencia artificial. Es Diplomada en IA y Derecho e Innovación Judicial Tecnológica, se desempeña como Subdirectora de UBA IALAB y coordina proyectos interdisciplinarios de transformación digital en el sector público. Cuenta con amplia experiencia práctica en la implementación de soluciones de IA generativa en ámbitos judiciales y administrativos, incluyendo automatización de procesos, anonimización de documentos, gobernanza algorítmica y diseño de políticas de uso ético de IA. Además, lidera capacitaciones y programas ejecutivos sobre ética, regulación y aplicaciones prácticas de IA, y asesora en la incorporación responsable de estas tecnologías en organismos estatales y judiciales.
-
Andrés Piazza – Abogado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, con 20 años de experiencia internacional en políticas públicas de TICs y gobernanza de Internet en foros globales del Sistema de Naciones Unidas, otros de alto nivel y negociaciones de tratados en representación de diferentes organismos internacionales de la Comunidad de Internet como LACNIC, LACTLD e ICANN. Se desempeña como Director del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe, IDDLAC. Lideró la Mesa Provincial de Inteligencia Artificial y de Ciberseguridad de la provincia de Córdoba y es consultor para organizaciones internacionales como UNESCO, Banco Interamericano de Desarrollo, CEPAL, Larsen Justice Center de la Universidad de Berkeley, Internet Society, Bloomberg News, entre otras.
-
Carolina Burgos – Abogada especializada en Inteligencia Artificial y Derecho. Actualmente cursa el Posgrado en Inteligencia Artificial, Prompting y Derecho en la UBA y es miembro activo del Instituto de Inteligencia Artificial del Colegio de Abogados de Rosario, donde participa en programas de formación continua. Su perfil se complementa con estudios en Programación web full stack (Polo Tecnológico y UNR), Informática forense (Instituto de Capacitación IT) y capacitación en Excel, macros, Visual Basic, Power BI y SAP, lo que le permite integrar su formación jurídica con competencias tecnológicas y analíticas aplicadas al sector legal.
-
Valentina Belli – Abogada, especialista en Marketing Jurídico Digital & Legal Designer, asesora de marcas personales y despachos legales. Maestrando en Inteligencia Artificial (CEUPE) y Diplomada en Marketing Digital y Gestión de Firmas Legales (Escuela de Negocios de Asuntos Digitales).
-
Matías Daniel Orset – Desarrollador backend especializado en Go y Java, especialista en microservicios, base de datos vectoriales (VectorDB), arquitecturas limpias (hexagonal y event-drive) y automatizaciones de procesos. Trabaja en Mercado Libre integrando soluciones Cloud-native con foco en performance e IA generativa (LLMs y embeddings).
Aranceles y descuentos
💰 Arancel general: $150.000 (3 cuotas de $42.500)
💳 Pago único anticipado (antes del 15/09): $127.500
Beneficios
-
15% de descuento para matriculados de CO.LA.BRO.
-
50% de descuento para docentes, graduados y alumnos de UCEL (en 3 cuotas).
📜 Se entrega certificado de aprobación.