Propuesta Académica
✅ ¡INSCRIPCIÓN ABIERTA!
Inicio: 11 de julio de 2025
Modalidad: 100% virtual o híbrida
Duración: 5 meses – 1 clase semanal (viernes de 18:00 a 21:00)
🌟 ¿Por qué esta diplomatura?
Esta propuesta académica está diseñada para que profesionales y estudiantes avanzados de todas las disciplinas incorporen la IA de forma práctica, estratégica y con impacto real en sus entornos laborales.
✔ Enfoque aplicado y multidisciplinario
✔ Docentes referentes del ecosistema local
✔ Proyecto final con desarrollo de un agente funcional de IA
✔ Networking y comunidad profesional
📚 Lo que vas a aprender
Módulo 1: Fundamentos y panorama actual
- Historia, evolución y conceptos elementales de IA.
- Tipos de aprendizaje: supervisado, no supervisado y por refuerzo.
- Introducción al Deep Learning y redes neuronales básicas.
- Aplicaciones concretas y casos reales en diferentes industrias.
- Ética, privacidad, regulación y desafíos sociales de la IA.
Módulo 2: IA Generativa: modelos, aplicaciones prácticas y evaluación
- Introducción a modelos generativos multimodales (texto, imágenes, voz).
- Fundamentos de NLP y Aplicaciones prácticas: chatbots, asistentes virtuales, generación automática de contenidos.
- Aplicaciones Mainstream de IA generativa en diversas ramas simples con herramientas accesibles y repositorios abiertos.
- Benchmarks, calidad, limitaciones y riesgos de la IA generativa.
Módulo 3: Modelos de Lenguaje y Prompt Engineering avanzado
- Modelos de lenguaje (LLMs): estado actual, tendencias, modelos “razonadores” y evaluación estratégica de modelos (GPT, Gemini, Llama, etc).
- Ingeniería avanzada de prompts: diseño estratégico, creación y optimización efectiva de prompts para distintas disciplinas.
- Técnicas para mejorar el rendimiento de LLMs: Few-shot prompting, finetuning, RAG y otros.
- Interfaces conversacionales basadas en LLMs (ChatGPT, Claude, Gemini, etc.): posibilidades, casos de uso y personalización.
- Estrategias y ejemplos prácticos de optimización y uso efectivo de modelos generativos para aplicaciones profesionales específicas.
Módulo 4: Implementación estratégica de IA
- Metodología para identificar oportunidades concretas en contextos profesionales y personales.
- Herramientas avanzadas actuales: selección, evaluación e integración efectiva en la realidad.
- Diseño y ejecución de un roadmap estratégico de implementación de IA.
- Recursos clave para monitorear continuamente avances tecnológicos y tendencias del mercado en IA.
- Análisis de costos en proyectos de IA.
Proyecto final: diseño y desarrollo de una automatización con uso de IA
- Identificación grupal de una necesidad o caso real de optimización de tareas mediante automatizaciones y uso de IA.
- Diseño conceptual, desarrollo práctico y validación de un agente funcional.
- Herramientas prácticas para la creación e implementación (Make, Zapier, n8n, GPTs personalizados, LangChain, Flowise).
- Presentación formal y estratégica del proyecto desarrollado.
Brochure de la Diplomatura
👩🏫 Director de la Diplomatura: Guillermo Seifert Ingeniero Industrial especialista en IT. Posgrado en Gestión Estratégica de IA. Consultor en Transformación Digital. Project Manager.
Equipo docente de excelencia
- Alan Geary Economista con posgrado en Estadística Aplicada (tesis en curso) y perfil de Científico de Datos. Docente universitario y consultor para sector público y privado, especializado en modelos estadísticos, visualización y economías digitales.
- Ignacio Evangelista Ingeniero Electrónico. Posgrado en Estadística Aplicada. Data Scientist. Docente. Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial de la UNR
- Martin Cabrera Especialista en Inteligencia Artificial aplicada y educación ejecutiva. Ingeniero industrial con más de 25 años de experiencia en innovación, educación y estrategia digital. Es CEO de OXY46, consultora pionera en IA aplicada al trabajo, donde ha capacitado a más de 2.000 profesionales. ExMeta, P&G y Red Bull, combina una sólida trayectoria corporativa con una mirada estratégica sobre el impacto real de la inteligencia artificial en el mundo laboral.
- Pablo Manson Profesional experto en tecnología y Transformación Digital, desempeñándose actualmente como CTO en la empresa biotecnológica Wiener Lab. Es también docente en la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial de la UNR en las cátedras de Procesamiento del Lenguaje Natural y Visión por Computadoras. También es director de tecnología en Interactive Dynamics, OpenHacks e ioThink, negocios enfocados en soluciones de interactividad, electrónica e IoT respectivamente. Ex-Presidente y miembro del Polo Tecnológico Rosario. Disertante y orador en tecnología. Su principal expertise es la arquitectura y desarrollo de software, inteligencia artificial, analítica de datos e Industria 4.0.
- Rodrigo Azziani Fundador y Director de Crecimiento en Renaiss, empresa rosarina que trabaja con empresas de Argentina, EE.UU. y Europa en procesos de infraestructura y seguridad, modernización digital y Data/ IA. Actualmente lidera proyectos de implementación de IA aplicada a procesos reales, desde la selección de herramientas hasta el diseño de roadmap, desarrollo e implementación.
- Juan Ignacio Gerini Ingeniero Industrial. Consultor en implementación, optimización y automatización de procesos. Diseño de soluciones tecnológicas aplicadas a entornos educativos, científicos y culturales
💬 ¿A quién está dirigida?
-
Profesionales de cualquier disciplina que quieran integrar IA en su práctica.
-
Consultores, docentes, emprendedores o líderes de proyecto que buscan innovar.
-
Estudiantes avanzados con interés en la tecnología aplicada al mundo real.
🎯 Modalidad y cursado
-
Inicio: 11 de julio de 2025
-
Clases: Viernes de 18 a 21 h
-
Duración: 5 meses
-
Modalidad: Completamente virtual o híbrida (clase inicial y final con opción presencial)
- 5 cuotas de $ 120.000
- COMUNIDAD UCEL: 20% de descuento